viernes, 28 de septiembre de 2012
Comunicado 33 ETF ante el 4º paquete ferroviario.
Tambien adjuntamos comunicado sobre la relaccion de trabajadores/as en todos los ferrocarriles europeos mas importantes y por habitantes, veréis la diferencia entre países, vosotros mismos sacar conclusiones
VER COMUNICADO 33 ETF 4º PAQUETE FERROVIARIO
VER COMUNICADO RELACION TRABAJADORES/RAS FERROCARRIL EUROPEOS
miércoles, 26 de septiembre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
Gaceta sindical nº 66 CCOO_CLM

Te envío el último número de la Gaceta Sindical de CCOO CLM con la información más relevante de la actualidad laboral y económica de la región en la última semana.
Espero que le des la mayor difusión.
VER Nº 66 GACETA SINDICAL CCOO-CLM
viernes, 21 de septiembre de 2012
Gaceta Sindical especial nº 116 cooperativa viviendas de CCOO Vitra

Aquí tienes el enlace a un nuevo número de Gaceta Sindical, en el que informamos de la oferta de viviendas disponibles (ya construidas y en promoción) promovidas por la Cooperativa de Viviendas VITRA, vinculada a CCOO.
Hace 24 años, CCOO impulsó la creación y desarrollo de VITRA con el objetivo de facilitar a los trabajadores y trabajadoras el acceso a la vivienda social y protegida, en mejores condiciones que las ofrecidas por el mercado.
Con su experiencia en el mercado inmobiliario y cerca de 33.000 viviendas promovidas, VITRA se sitúa como el primer promotor de vivienda social de nuestro país.
VER Gaceta Sindical 116 oferta de viviendas disponibles promovidas por VITRA-CCOO
miércoles, 19 de septiembre de 2012
COMUNICADO CONJUNTO REUNIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

Reunión en el Ministerio de Fomento entre los Secretarios Generales de
los Sindicatos de ADIF, FEVE y RENFE-Operadora con el Secretario de
Estado y los Presidentes de las Empresas
Ayer se celebró la reunión prevista en el Ministerio de Fomento con el secretario de Estado y
los presidentes de ADIF, FEVE y Renfe Operadora.
El secretario de Estado ha desarrollado el mismo discurso que viene manteniendo hasta
ahora, reincidiendo en la actitud del doble discurso: buenas palabras, mucha amabilidad y
mucha voluntad de diálogo para luego no ofrecer resultados a los ferroviarios y ferroviarias.
Continúan justificando la necesidad de acometer el proceso de reformas planteado en el RD
22/2012 por la situación financiera de las empresas.
Mantienen el planteamiento de separación en cuatro sociedades de Renfe Operadora y la
fecha de julio de 2013 para la liberalización del transporte ferroviario de viajeros, siguen
anunciando la más que probable supresión de servicios y cierre de líneas a través de la
declaración de Obligaciones de Servicio Público, mantienen la fecha de 1 de enero para
finalizar el proceso de integración de FEVE en RENFE y ADIF, si bien apuntan la existencia
de instrumentos legislativos para poder dilatar el plazo.
En cuanto a la segregación de ADIF en dos empresas, dejan entrever la posibilidad de que la
separación sea exclusivamente contable entre la Alta Velocidad y la Red Convencional.
Finalmente, manifiestan su voluntad de diálogo, a lo que todos los sindicatos hemos
contestado recriminando la actitud del Ministerio durante todo este año, mintiéndonos sobre la
participación en el diseño del modelo de ferrocarril y adoptando decisiones transcendentales
para nuestras empresas a golpe de decreto, motivo por el que somos escépticos en cuanto a
su “voluntad de diálogo”, que hasta ahora, por lo que nos han demostrado, es escasa.
Tras la reunión los secretarios generales nos hemos reunido para analizar lo sucedido y
adoptar la posición más adecuada en estos momentos, acordando finalmente:
- Mantener vivo el conflicto trasladando la situación real al colectivo ferroviario para debatir
en las asambleas y recabar la opinión de los trabajadores y trabajadoras.
- Enviar una carta a la ministra de Fomento, planteándole que el escenario de diálogo que
nos proponen no puede circunscribirse exclusivamente a sus planteamientos, sino que
debe estar abierto a nuestras reivindicaciones en todas las materias a tratar.
- No descartar la convocatoria de nuevas movilizaciones si detectamos que su voluntad de
dialogo se circunscribe a sus planteamientos exclusivamente.
¡NO AL DESMANTELAMIENTO DE LAS EMPRESAS!
¡TODOS JUNTOS POR UN FERROCARRIL PÚBLICO!
VER COMUNICADO CONJUNTO (documento original)
Comunicado de SEMAF, desconvocatoria de huelga
martes, 18 de septiembre de 2012
Adios Santiago. ¡Hasta siempre!
D.E.P.
SANTIAGO CARRILLO
En la muerte de Carrillo
Ha muerto Santiago Carrillo Solares, el de las tres vidas: la lucha antifascista desde los ideales comunistas, el proceso normalizador de la Transición y su adscripción a posiciones modernizadoras que, por ejemplo, lo acercaron mucho a las propuestas de ZP al principio de sus dos mandatos.
Lo conocí a mediados de los setenta en el piso de la Fundación de Investigaciones Marxistas en la calle Alameda. Preparábamos la fase final de la legalización y, algo después, las primeras elecciones generales. Su voz había vibrado hablando del ruido de sables en la reunión de Capitán Haya, donde confirmamos que no estábamos por procesos separatistas y aceptábamos la bandera como parte de un texto constitucional; después alguien añadió, pero fuera de la reunión, una aceptación de la corona que no se discutió.
Tenía prisa. Prisa por ocupar el espacio moderado de los socialistas y sus cuarenta años de vacaciones, como repetía Tamames. Prisa por adquirir no exactamente notoriedad, sino una respetabilidad que lograra superar su imagen, la imagen que de él había labrado el franquismo. Prisa que lo llevó a adaptar el partido a través de métodos de urgencia a una desactivación que convenía a la paz social requerida por la llamada Transición.
Recuerdo uno de sus argumentos, a raíz de sus declaraciones en una de las universidades más reaccionarias de los Estados Unidos: si quitamos el leninismo, en las próximas elecciones subiremos al 25%. Aquí hay que enganchar la creación del Eurocomunismo.
Y recuerdo su mantra cuando las cosas empezaron a torcerse a principios de los ochenta (nunca superó que no pasáramos del 10%): a mí no me jodáis, venía a decir, que si yo quisiera, fuera del partido, sería una personalidad de relumbrón.
Pero de todas formas, en su vida primera, Carrillo fue un dirigente con valor, que se atrevió a todo, incluso a sustituir a Dolores antes de tiempo. No debemos, en ningún caso, ocultar lo positivo: fue un luchador antifascista notable e incansable hasta el final de esta etapa.
Precisamente se va Carrillo en el momento en que la conciencia de que no fue una Transición tan modélica empieza a extenderse y cristalizar. Por una parte se habla de la necesidad de una segunda Transición; por otra, se habla de que es inevitable un periodo constituyente, dado el desgaste político, la voladura de la Constitución y la erosión multiplicadora que ha supuesto la crisis. Pero Carrillo se ha ido antes, en plena etapa de condensación de esta crisis política e ideológica.
Pero hay algo que sí ha impactado fuertemente en el ámbito de sus ideas: la crisis de la socialdemocracia. Todos los militantes que a partir de 1984 se fueron con él, acabaron en el PSOE. Él (que, por cierto, nunca fue expulsado del PCE a pesar de lo que se dice), los acompañó hasta la puerta, incluida parte de su familia, y se quedó fuera. Y lo mismo que en una etapa anterior se "enamoró" (era muy enamoradizo) de Suárez, tuvo el mismo flechazo político de Zapatero; y ahí se refugió. Era la idea de una nueva formación, más allá de la socialdemocracia, fresca y mediática, europeísta, que pudiera superar algo que él no dejó nunca de repetir: la política ya no es la lucha clase contra clase. Una formación que conectara con la construcción civilizada de la Europa de los ciudadanos frente a la Europa de los mercaderes. Y este derrumbe de la modernidad, después de la caída del Muro de Berlín, sí le ha pillado de cabo a rabo. Esta orgía de los mercados sí ha llegado a conocerlo Santiago con plena intensidad. Quizás por eso, buscando siempre agarrarse a las ramas del futuro, apoyó la necesidad de crear ciertas formaciones superadoras a la vez de IU y del PCE. Aunque hay que reseñar otra de las características de Santiago: desde el principio sabía que la realidad no podría derrotarlo jamás. ¿Qué hacía entonces? Cuando la realidad, como si fuera una chaqueta, no le cabía en la maleta de su pensamiento, recortaba la chaqueta hasta que cabía. Y lo sabía. Sabía que lo estaba haciendo. Pero también sabía que era un truco necesario para cualquier superviviente, y más para él, que era un superviviente profesional.
Participamos juntos en su primera (desde los años 70) y segunda vida (casi entera). En la tercera hubo que partir peras, máxime cuando mantenía la idea que tras él ya no podía existir el PCE. Además, en cierto grado, aunque seguía su entrañable relación con los viejos camaradas, había cambiado la épica de la resistencia ("Con los zapatos puestos tengo que morir", Alberti) por un supuesto discurso de inteligencia modernizadora. Nadie supo nunca esconder mejor las derrotas que él. La segunda parte del libro que estoy escribiendo empieza con la muerte de Santiago; se llama: "La disciplina de la derrota".
Que la tierra te sea leve, Santiago.
Comunicado conjunto huelga 17 sep 2012

comunicado Regional con el seguimiento regional en la huelga DEL 17 SEP.

VER COMUNICADO REGIONAL SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA 17 SEP.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Gaceta Sindical especial n1 115 Multitudinaria Marcha a Madrid

Estimado afiliado y estimada afiliada:
Os enviamos un nuevo enlace al último número de Gaceta
Sindical, dedicado a la multitudinaria marcha a Madrid del 15S contra
los recortes impuestos por el Gobierno --convocada por la Cumbre Social--,
en la que participaron centenares de miles de personas
procedentes de todos los rincones del país para exigir al Ejecutivo la
celebración de un referéndum.
Asì va la huelga del 17 de sept.
LO QUE DICE LA PRENSA hoy 17 de Sep.
- LA HUELGA EN FOTOS
- LA HUELGA EN IMAGENES
- Huelga de transportes en Madrid y Barcelona: paros en el tren, metro y autobuses (VÍDEO, FOTOS, TUITS)
- Tres detenidos en Atocha tras el inicio de la huelga de transporte.
- ¿Como puede afectar unos paros con el 75% de servicios mìnimos?
- El paro masivo colapsa Madrid y Barcelona
- Sindicatos cifran entre el 80 % y el 90% el seguimiento de la huelga
- Atascos kilomètricos y tres detenidos en Atocha
- Tres piquetes detenidos en Madrid durante la huelga y atascos en la M-30 y M-40
- Retrasos en trenes y metro y tráfico difícil por el paro en el transporte
sábado, 15 de septiembre de 2012
Más de un millón de ciudadanos colapsan Madrid para exigir que Rajoy dimita o convoque un referéndum

Bajo el lema “Quieren arruinar el país hay que impedirlo”, la movilización se ha iniciado a las 10.30 de la mañana desde diferentes puntos de la ciudad. Así, han partido hasta cuatro columnas con personas venidas desde otras comunidades autónomas y seis mareas temáticas identificadas con colores: roja (sindicatos), verde (educación), naranja (servicios sociales y dependencia), blanca (sanidad), negra (servicios públicos en general) y violeta (asociaciones de mujeres).
Unidad frente a Rajoy
Todos ellos han avanzado hasta la Plaza de Colón, donde una gran marea humana está expresando su profundo desacuerdo con el Gobierno de Mariano Rajoy coordinados por la cumbre social, plataforma del que forman parte Comisiones Obreras (CC.OO), la Unión General de Trabajadores (UGT), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Unión Federal de Policía (UFP), la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la Confederación Europea de Sindicatos (CES), la Unión de Actores, o la anarcosindicalista Confederación General del Trabajo (CGT).
El Gobierno blinda la sede del PP
Cordones policiales impiden el acceso a la sede central del PP en la calle Génova, desde las primeras horas de la mañana, para impedir que los manifestantes se acerquen al edificio.
PSOE, IU y 15-M
Como ya ocurrió en la movilización celebrada el pasado 19 de julio, la oposición a la subida del IVA, la reducción en el subsidio de desempleo, el recorte del 30 por ciento en la renta Básica de Emancipación o la eliminación de la paga extra de Navidad para los funcionarios también ha provocado que el Partido Socialista, Izquierda Unida y el movimiento 15-M hayan coincidido en las calles de la capital.
“Fraude democrático”
Todos ellos están expresando el “profundo fraude democrático” que suponen las políticas del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Medidas que según los manifestantes están en contradicción flagrante con lo que el Partido Popular prometió en las elecciones del pasado 20 de noviembre. Por ello, reclaman la necesidad de que Rajoy convoque un referéndum para que la sociedad se pronuncie sobre su política o que los ciudadanos vuelvan a ser llamados a las urnas para elegir un nuevo Gobierno.
“Rajoy dimisión”
De este modo, los manifestantes no dejan de corear eslóganes y cánticos como “Rajoy dimisión”, “Reforma laboral, atraco nacional”, “Violencia total, robáis casa y pan”, “No es una crisis, es una estafa”, “PP Ladrones”, o “Rajoy cabrón, no te comes el turrón”.
publicado por: el plural.com
Comunicado 31, sorpresa negativa en ADIF

VER COMUNICADO Nº 31, SORPRESA NEGATIVA EN ADIF.
Gaceta Sindical ccoo clm nº 65
Te envío el último número de la Gaceta Sindical de CCOO CLM con la información más relevante de la actualidad laboral y económica de la región en la última semana.
Espero que le des la mayor difusión.
VER Nº 65 GACETA SINDICAL CCOO-CLM
viernes, 14 de septiembre de 2012
Pelicula sobre la privatizacion del ferrocarril: "La Cuadrilla"

En éstos momentos nos hallamos en la misma situación en que se encontraban los ferroviarios ingleses a principios de los años 90, con la incipiente privatización del ferrocarril por parte del gobierno de Margaret Tatcher, cuyas consecuencias son por todos conocidas:.....grave empeoramiento de la seguridad, multiplicación de los accidentes, dramático descenso de la calidad de los servicios ferroviarios, llevando al ferrocarril inglés a ser, hoy en día, de cinco a diez veces más caro que la media europea y a quintuplicar la aportación del estado al sistema ferroviario, explotado por un conglomerado de empresas privadas.
Pero las consecuencias más dramáticas las sufrieron los trabajadores ferroviarios, bajo las promesas iniciales de que seguían siendo trabajadores ferroviarios, que no iba a cambiar nada, que había que amoldarse al ferrocarril del futuro, etc...etc...etc.....¿NOS SUENA DE ALGO??
El Director británico Ken Loach hizo una película en la que denunciaba éstas dramáticas consecuencias sufridas por los trabajadores ferroviarios tras la privatización de la empresa ferroviaria histórica. Muchos la conoceréis y la habréis visto. No está de más refrescarla, dadas las actuales circunstancias. Para aquellos que no la hayáis visto, os recomiendo que la veáis, muchas cosas os sonarán, y no deja de ser el escaparate en el que nos podremos ver en un futuro próximo si no somos capaces de movilizarnos y frenar las intenciones del gobierno de Rajoy
Os adjunto DOS enlaces a la película “La Cuadrilla” de Ken Loach, basada en la privatización de los ferrocarriles británicos.
http://www.youtube.com/watch?v=I-SBRb3Y--I
http://lapinturadeunmaquinista.blogspot.com.es/2012/09/la-cuadrilla-pelicula-sobre-la.html
En "La cuadrilla" se refleja la vida de un grupo de trabajadores del mantenimiento de los ferrocarriles a los que un día se les anuncia la privatización de la British Rail y se les da la bienvenida a la "flexibilización" y el "mercado libre". A partir de entonces, se encuentran con que desaparece la baja por enfermedad, las vacaciones, las medidas de seguridad, etc. Así mismo, ven cómo las nuevas compañías prefieren contratar trabajadores sin cualificar, más baratos, como ocurrió en la realidad.
Los ferrocarriles británicos, cuando se privatizaron por el gobierno, se repartieron entre 100 compañías diferentes. La mayoría de ellas compraron su parte a precios de ganga y después la revendieron mucho más cara, en operaciones puramente especulativas: La línea Poterbrook ROSCO fue privatizada por 527 millones de libras esterlinas en enero de 1996 y fue vendida 7 meses después por 825 millones de libras; Eversholt ROSCO fue privatizada por 580 millones de libras y revendida por 726 un año después, y así una larga lista.
En "La cuadrilla" se refleja la vida de un grupo de trabajadores del mantenimiento de los ferrocarriles a los que un día se les anuncia la privatización de la British Rail y se les da la bienvenida a la "flexibilización" y el "mercado libre". A partir de entonces, se encuentran con que desaparece la baja por enfermedad, las vacaciones, las medidas de seguridad, etc. Así mismo, ven cómo las nuevas compañías prefieren contratar trabajadores sin cualificar, más baratos, como ocurrió en la realidad.
Los ferrocarriles británicos, cuando se privatizaron por el gobierno, se repartieron entre 100 compañías diferentes. La mayoría de ellas compraron su parte a precios de ganga y después la revendieron mucho más cara, en operaciones puramente especulativas: La línea Poterbrook ROSCO fue privatizada por 527 millones de libras esterlinas en enero de 1996 y fue vendida 7 meses después por 825 millones de libras; Eversholt ROSCO fue privatizada por 580 millones de libras y revendida por 726 un año después, y así una larga lista.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Gaceta Sindical nº 114 especial "La Cumbre Social llama a participar en la Marcha a Madrid"
Con
motivo de la Marcha a Madrid contra los recortes, convocada para el próximo 15
de septiembre por la Cumbre Social, hemos editado un nuevo número de Gaceta
Sindical en el que recogemos la declaración del segundo encuentro de la Cumbre,
en la que se ratifica el compromiso de conseguir una gran concentración que
exprese el profundo rechazo que merecen las políticas que está llevando a cabo
el Gobierno y que plantee con nitidez que existen alternativas. El 15 de
septiembre también debe cuestionar la legitimidad del Gobierno para llevar a
cabo unas medidas que no formaron parte de su programa electoral.
Te
recordamos que CCOO ha organizado un importante dispositivo de autobuses con
objeto de facilitar el traslado de aquellas personas que, desde todos los
rincones de la geografía española, quieran participar en esta gran
movilización.
Un
saludo
Fernando
Lezcano
Secretario
confederal de Comunicación de CCOO
martes, 11 de septiembre de 2012
Comunicado 28.- Aplicacion descuentos RD 20/2012a MMII y PE ADIF

La Dirección de ADIF nos ha comunicado, de forma verbal, que a este personal le adelantará parte del abono del 65% de la variable total pendiente de cobrar.
QUEREMOS ACLARAR QUE ESTOS PROCEDIMIENTOS LOS HACEN LAS EMPRESAS DE MANERA UNILATERAL, toda vez que no han sido acordados con los Comité Generales de Empresa, ya que en las reuniones mantenidas al objeto de informarnos sobre la aplicación del Real Decreto 20/2012 sobre esta materia, les transmitimos nuestra disconformidad con todo el RDL y su aplicación
VER COMUNICADO Nº 28 APLICACION DESCUENTOS RD 20/2012a MMII y PE ADIF
ULTIMAS PLAZAS MATRICULACION ITINERARIO CURSO UCLM-CCOO EXPERTO EN RELACIONES LABORALES 2012 (2ª EDICION)
En virtud del convenio de colaboración suscrito entre la
UCLM y CCOO CLM en 2011 se inició el ITINERARIO FORMATIVO conducente a la
obtención de la titulación de EXPERTO EN RELACIONES LABORALES, expedida por la
UCLM.
Este año se ofertan dos cursos: "Contratación
Laboral" y "La Representación de los trabajadores en la empresa"
a cuya finalización el alumno que los supere recibirá un diploma acreditativo,
con el carácter te título propio de la UCLM de 10 créditos ECTS, equivalentes a
250 horas, iniciando con ello un itinerario formativo que le permitirá
realizando tres cursos (uno por año) y en el caso de que estés en posesión de
titulación universitaria o en situación de acceso a la universidad, convalidar
los mismos por el título de Experto en Relaciones Laborales.
Aquellos que ya el año pasado hicieran un curso, pueden
continuar este itinerario formativo que hemos programado para 2012 con los
referidos cursos de "Contratación Laboral" y "La representación
de los trabajadores en la empresa" en los que podrás matricularte,
inscribiendote en este caso en el curso que no has realizado.
En el folleto que adjuntamos viene toda la información
referida a los cursos. El plazo de inscripción finaliza el 14 de
septiembre, fecha a partir de la cual la UCLM no admitirá ninguna
matrícula.
OPINION LABORAL. Boletin Provincial de la U.P. de CC.OO
Te adunto el Boletin Provincial de la U.P. de CC.OO.
"OPINION LABORAL", con el objetivo de que conozcas las asambleas
informativas que vamos a desarrollar para afiliados y simpatizantes, asi como
los horarios de los autobuses que se ha preparado incialmente para asistir a la
MOVILIZACION convocada por CC.OO., UGT y 150 organizaciones sociales que apoyan
esta convocatoria y la petición de un REFERENDUM.
Esperamos
que asistas a ambas cosas, eso si debes pasar por el local de sindicato o
ponerte en contacto con tu Federación de Rama para que te expliquen los
pormenores del viaje del sábado día 15 de septiembre.
Gaceta sindical nº 64
Te envío el último número de la Gaceta Sindical de CCOO CLM con la información más relevante de la actualidad laboral y económica de la región en la última semana.
VER GACETA SINDICAL CCOO.CLM Nº 64
sábado, 8 de septiembre de 2012
Gaceta Sindical especial nº 113 Marcha a Madrid 15 de Sept.
Además,
la Cumbre Social se reunirá el próximo 10 de septiembre para concretar las
acciones contra los recortes y emplazar al Gobierno a que convoque un referéndum
para que la ciudadanía se pronuncie sobre la política de recortes que está
aplicando, que no estaba en el programa con el que
ganaron las elecciones.
ACTA SERVICIOS MINIMOS HUELGA 17 SEP. RENFE OPER.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Informe Interno sobre reclamaciones individuales no aplicacion de recortes

ABORDAR JURÍDICAMENTE EL REAL DECRETO 20/2012.
Este escrito lo podèis ver tambien en la seccion TABLON en la pestaña superior.
SOLO PARA
VOSOTROS EL INFORME PERO LOS ESCRITOS DECIRLE A LOS COMPAÑEROS QUE LO DESEEN
LO IMPRIMÁIS Y QUE LO RELLENEN Y OS DEN UNA COPIA
Como debeis conocer andan circulando por las dependencias unos modelos de reclamación individual o algo similar manifestando la disconformidad con la aplicación de los recortes en la paga extraordinaria.
Esta siendo dificultoso elaborar un comunicado de forma conjunta por todos los sindicatos de los CGE's, por lo tanto, mientras eso se concreta o no y por si en vuestro ámbito os piden información al respecto, o incluso los modelos para poder dirigirse a las empresas reclamando la inaplicación de los recortes.
- Modelos para RENFE y para ADIF
- Informe INTERNO de la FSC al respecto
Es muy importante que os leais
detenidamente el informe.
Sección Sindical de Ciudad
Real
Estación RENFE s/n, andén 3º
13600 Alcázar de San Juán
Telf. Ext..- 926 54 40 27 Telf.
Int..- 180 254 960676 fax
180231
Miembro
CGE Renfe Operadora Responsable Estatal de Condución
Suscribirse a:
Entradas (Atom)